El golpe con la mano de mi padre sobre la mesa suena como un trueno, fuerte y brusco, imprevisto para todos surte su efecto, el silencio se apodera del comedor solo interrumpido por el tintineo de los cubiertos que reposan sobre los platos una vez terminadas las raciones del maravilloso postre de mi madre, merengue americano con natillas.
Mis hermanos y mis cuñadas miran fijamente a mi padre, ellas con temor en sus miradas, nunca habían sentido ese gesto de rabia que nosotros, en cambio, sí tenemos grabado en nuestra memoria. Han sido pocas las veces que afloró y cada vez que ocurrió anticipó semanas de problemas.
- ¿Se puede saber a qué te estás refiriendo? Alza la voz mi padre dirigiéndose a mi. ¿Qué significa eso que no te vas a casar con Antonio Medina?
- Pues eso, que no me pienso casar con ningún Medina, ya sea Antonio ni con Juan que por cierto, es mucho más guapo. Mi tono consigo que se mantenga distendido y hasta suene como un relato de humor.
- Estáis prometidos y que yo sepa se ha comportado como un caballero, atento y respetuoso
- Ese es uno de los problemas, padre, yo creo que tampoco le gusto
- Cuando tu madre y yo nos casamos, tampoco teníamos mucho en común y con el tiempo aprendimos a convivir y surgió el cariño.
Mi madre, educada en su época, asiente con la cabeza sin emitir sonido alguno que pueda ser interpretado como una rectificación a su marido. Sus ojos me miran desde lo profundo, con una infinita pena. Sé que aunque no lo reconozca ella me apoya y piensa como yo.
Mis padres se casaron después de un noviazgo corto para la costumbre de la época, menos de un año. Con el pretexto del destino de mi padre como Inspector de Aduanas a Canarias anticiparon la boda por las prisas que le entraron a mi abuela materna, no fuera a ser que llegara a Canarias y una isleña, que las hay muy monas, se encargara de encandilar al joven Inspector, dejando a mi madre para vestir santos. Se casaron casi sin conocerse, sin amor compartido y sin experiencias que les sirvieran de comparación y aprendizaje. Su educación no les preparó para el matrimonio, ni para la convivencia ni la intimidad. Los primeros dos años, el tiempo que duró el destino isleño se convirtieron en un curso acelerado de relación, intimidad, conversación y toma de decisiones. La costumbre y el modelo social encajó piezas sin permitir a la pareja ajustar la realidad a sus gustos y necesidades. De esa manera mi madre hacía y decidía acerca de todo lo referente a la casa y labores domésticas. Mi padre las relaciones sociales, el ingreso por el trabajo y poseer la última palabra en cualquier discusión. En ese caldo nació mi hermano mayor, Ricardo como mi padre y se encargó a Rodrigo quien ya nació en Cádiz, el siguiente destino laboral de mi padre. Yo vine más tarde, la sorpresa, seis años después de Rodrigo, ya en Madrid.
Recuerdo mi infancia a mis hermanos mayores aprendiendo la vida saliendo y entrando de casa con amigos. Y yo bajo el cuidado de madre, jugaba con una muñeca bajo el brazo a imitar los gestos de mi madre, limpiar, planchar o cocinar. Cierto es que nos ayudaba Nati, una chica que mi padre había traído del pueblo de mis abuelos para que aprendiera algo en la capital. La pobre olía a bellotas desde lejos, inculta, sosa y fea como un verruga. Tenía una voz muy suave y era muy cariñosa. Todos los días me colmaba de abrazos, besos y caricias. Esos que mi madre nunca me daba. Yo aprendí que las damas no demuestran cariño.
Nunca vi a mis padres pasear cogidos de la mano, apoyada en el brazo de mi padre solo cuando iban a un acto social, si no, nunca. Nunca les vi besarse, ni compartir miradas de complicidad. Era una relación señor y señora al uso.
A mis diecisiete años mis padres organizaron la fiesta de puesta de largo, donde me presentaron en sociedad. Invitaron a todas ms amigas del colegio y a mucha gente que yo no conocía, del círculo laboral y social de mi padre. Que para esa época, además de su puesto como jefe de inspección de aduanas en el Ministerio, había abierto una empresa de importaciones y exportaciones junto con su socio Andrés Medina. Un alicantino muy espabilado que había hecho rico exportando calzado a los países del Este de Europa. En la fiesta me presentaron con mucho interés a Antonio Medina de veinte y dos años quien estaba terminando sus estudios de Economía y Derecho. Un chaval muy educado, tirando a pijo, buen olor y sin ninguna gracia en su conversación ni en su imagen. El contable fue el mote que le puse según me lo presentaron. Esa fiesta fue muy divertida, me lo pasé muy bien con mis amigas y sobre todo con el tonto de Raúl, un chuleta del barrio que estaba estudiando Historia en la Universidad gracias a un desconocido tío en América que le había becado para que fuera alguien de provecho. Raúl consigue hacerme reír siempre, su conversación incluye chistes y giros inesperados que provocan la carcajada entre los oyentes. Guapete, sin pasarse, delgado y con una dentadura perfecta. Algo en lo que me fijo siempre en un hombre. Sus dientes.
Fue al final de la fiesta cuando mi padre me dio la noticia.
- Rosa, te hemos prometido con Antonio Medina
- ¿El contable? Fue lo único que fui capaz de decir bajo los efectos de la sorpresa
- ¿Contable? No, está estudiando Derecho y Economía. Será el futuro de nuestra empresa de exportaciones
- No me gusta
- Ya te gustará
La conversación terminó ahí. Tampoco le otorgué mucha importancia hasta que dos días más tarde se presenta Antonio en mi casa con un ramo de flores y me invita a pasear.
Nos dimos un largo paseo por el Parque del Retiro, se mostró nervioso y cortés. Se esforzó mucho por agradar, hablando sin parar acerca de sus planes, de su formación y de sus ideas sobre la familia, religión, orden social y una larga lista que yo diría tenía preparada con anticipación. Su mayor defecto lo encontré en que en ningún momento me preguntó sobre mis ideas respecto a todos sus temas. Dos horas después, ya de regreso a mi casa, intentó besarme en la mejilla como despedida. Me aparté y mantuve la distancia con mi mano apoyada en su pecho.
- Debes saber que yo no soy como mi madre. Le dije notando el desconcierto en su mirada. No entendió lo que le quería decir. Por eso me vi obligada a ampliar mi mensaje
- Ahora que por fin me permites hablar, te diré que no coincidimos en las ideas sobre familia, hijos, religión, orden social ni barrio para vivir. No has parado de hablar sobre tus preferencias, sin considerar las mías. Si buscas imponer tu voluntad en una mujer para que sea tu criada, madre y ocasionalmente amante; te equivocas conmigo. Quiero estudiar, ser independiente y no depender de un varón para sobrevivir. ¿Lo entiendes ahora? No sé a qué acuerdo han llegado nuestros padres, a mí no me han consultado y no estoy de acuerdo. Por mi parte, no hay noviazgo contigo. No me gustas.
Los ojos de Antonio se salen de sus órbitas, vino directo a tomar lo que era suyo sin pensar que yo tenía opinión. El pobre siguió las instrucciones de su padre y ni por un momento se planteó ir por su camino, pensar por él mismo. Antonio es una réplica en soso de su padre, piensa como su padre y viste de viejo como él. No ha aprendido a volar solo aún y por lo que demuestra su experiencia con mujeres en nula. El pobre su marchó con los ojos llorosos y su orgullo herido.
La comida se ha desarrollado en un clima apacible, mis cuñadas, ambas tradicionales en su papel de esposas sumisas se amoldaron enseguida al ambiente frío familiar. Elena, la mujer de Rodrigo, mucho más risueña que Amparo, nos alegra las conversaciones con su tono de voz melodioso y su risa contagiosa. Es la única que toca el brazo de su marido, aprovecha para hacerle algún cariño, incluso le besa si algo de lo que cuenta le llega al corazón. Me cae bien. Me gusta aprovechar el café en el salón, tras la comida, para juntarnos las chicas y poder hablar con mayor confianza.
Este domingo, la tensión ha crecido hasta límites insoportables para ellas. Mis hermanos deciden irse pronto dejándome a mí sola ante padre y madre.
- ¿Sabes en qué situación me has dejado con tu idea de romper el compromiso?
- Padre, su compromiso no el mío, en ningún momento se me ha preguntado, ni Vd ni él.
El bofetón me cruzó la cara dejando su mano marcada en mi mejilla. Mi madre chilló
- ¡RIcardo!
Su intervención hace el efecto de freno para la bofetada de vuelta. Paralizó a mi padre muy poco acostumbrado a que mi madre intervenga en decisión alguna. Se la queda mirando mientras acomoda su cuerpo hacia mi madre.
- Te juro que como me toques va a ser la última vez que roces mi piel en tu vida. Muy digna fija mi madre su mirada en su marido.
Mi madre está desconocida para mí, enfrentándose a su marido que la dobla en kilos y mide casi cuarenta centímetros más que ella. Veo a mi padre que no sabe cómo reaccionar, nos mira alternativamente a cada una de nosotras y se marcha dando un portazo. Tiempo muerto.
- Rosa, hija, tienes razón y te voy a apoyar. No voy a permitir que decida por ti como hicieron conmigo.
- Mamá, no me voy a casar con Antonio y ahora mismo con nadie. Quiero estudiar como mis hermanos y buscarme una profesión. Si me caso, será por decisión propia y por amor, si lo encuentro. No quiero una vida como la tuya. Yo no valgo.
- Déjame a tu padre a mí, sé como calmarle
Los muelles de la habitación de mis padres tocan la música del acuerdo, parece que mi madre conoce bien cómo negociar con mi padre. Nunca valoraré lo suficiente el sacrificio que supone para mi madre su entrega para domar a la fiera. Treinta y un años de matrimonio convencional fijados por las costumbres, lo que debe ser y los acuerdos de alcoba. Sin el aliño del amor ni el cariño.
- No me voy a casar, repito en voz alta a mi imagen en el espejo mientras me aplico agua fría a la marca roja del tortazo de mi padre. Sé que es el último que voy a recibir. Mi madre está pagando por ello, vuelven a empezar. - Pobrecilla, ¡Cómo duele el desamor! - me repito para mí mientras cierro la puerta de mi habitación alejándome de los sonidos del acuerdo.
Admiro a mi madre por su determinación y sacrificio. Lo tengo claro, en 1960 ya es época que a las mujeres se nos valore por encima de nuestro papel de madres y criadas. Quiero estudiar. Ser independiente y que se me valore.
Nota: Rosa estudiará Derecho, consiguiendo calificaciones excelentes y convirtiéndose en una prestigiosa abogada laboralista ejerciendo principalmente defendiendo los intereses de mujeres trabajoras. Por cierto, se casará, le elegirá ella, pero eso es otra historia. La historia de mi abuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte tus sensaciones y emociones. Gracias