¿Te gusta leer y tienes poco tiempo? ¿Quieres evadirte durante unos minutos? En esta página encontrarás relatos, historias y cuentos contemporáneos.
23.4.22
Día mundial del libro
29.3.22
El doctor Tiempo
Rafael repasa con su mirada la colección de diplomas colgados en la pared, testigos de asistencia a seminarios, cursos e incluso dos licenciaturas, medicina y biología. Varios marcos con fotografías destacadas junto a jefes de gobierno, premios Nobel y actrices famosas.
El doctor Semper famoso por cultivar buenas relaciones y con un sin fin de pacientes satisfechos, tiene la consulta en el barrio más exclusivo de la capital.
Rafael, casi seis meses después de solicitar la cita, se encuentra paseando por la sala de espera obviando los cómodos sillones y la montaña de revistas culturales y de viajes ordenadas por tamaños en la esquina de la mesa de metacrilato que ocupa el centro de la estancia.
La sala de espera es amplia y luminosa con vistas privilegiadas a la avenida frente al parque más famoso del reino. El sol vespertino calienta una estancia cómoda y solitaria mientras Rafa recorre con la punta de su dedo índice las costuras que hacen dibujo en la tapicería de los sillones mullidos y acogedores, tapizados en colores verde y caqui, que son una invitación a tumbarse para dormir la siesta.
–¿Rafael Miranda? –le llama una mujer entrada en carnes y mirada cautivadora, cubierta con una bata de color blanco.
–Sí. –Responde mirando a su alrededor comprobando que se encuentra solo él en la sala.
–Puede pasar, el doctor Semper le recibirá, haga el favor de acompañarme.
Rafa sigue a la joven hipnotizado con el andar de la mujer y los instantes que sus curvas se insinúan a cada paso en la tela de la bata. Con la nuca al descubierto gracias al recogido del cabello sobre la coronilla que transmite, en su caminar, una fragancia dulce y sutil que le trae a la memoria sentimientos del pasado.
La joven llama con los nudillos antes de franquear el paso al paciente.
El doctor repasa en el ordenador la incompleta ficha de su nueva visita, así comprueba que se trata de su primera visita. Se levanta para recibir a Rafael con una sonrisa amplia y luminosa.
Rafa se sorprende al descubrir una persona joven, atlética, tez morena, pelo negro, manos fuertes y sonrisa perlada. Por un momento intenta recordar las fechas de los certificados colgados de la pared en la sala de espera.
–Esperaba pasar consulta con el doctor Semper, padre.
–¿Mi padre? –ríe el doctor– mi padre nos dejó hace varios años y era mecánico. Salvo que usted tuviera alguna avería en su automóvil, me temo que tendrá que conformarse conmigo.
–¿Entonces?
–Comprenderá que yo mismo debo ser el primer ejemplo del éxito de mi tratamiento. Pase y siéntese, por favor.
La consulta se prolonga durante casi dos horas, el doctor Samper promete resultados contrastables como los ejemplos mostrados que demuestran la calidad de los tratamientos.
El precio del tratamiento completo hace dudar a Rafael, supone gastar la totalidad de su fondo financiero ahorrado tras una vida entera trabajando. Además de los riesgos inherentes a cualquier tratamiento médico, que debe firmar para autorizarlo asumiendo los efectos negativos posibles.
–Nos vemos la semana próxima, Daniela le confirmará la cita, recuerde todo lo que hemos hablado. La próxima consulta será la más importante de su vida. Hasta entonces. –Le despide afablemente mientras aparece la mujer de la bata sincronizando su presencia con el apretón de manos del doctor.
La tarde está agradable con la luz solar languideciendo mientras los pájaros animan la vida con su piar incansable en el inicio de la primavera. Rafael pasea meditando sus opciones con el recuerdo fresco de la interesante conversación con Samper. Tiene una semana para resolver un dilema, entrar en el exclusivo club de la inmortalidad o continuar con su vida común. Está en la edad límite para tomar la decisión, las probabilidades de éxito disminuyen drásticamente a partir de los cincuenta años, es ahora o nunca.
El club inmortal le ofrece un vida prologada siempre que renueve el tratamiento cada cincuenta años. Acompaña la oferta una solución para adaptar toda la documentación oficial cada vez que necesite actualizar su formación o situación personal. Volver a empezar profesionalmente con una experiencia vital privilegiada, conocer nuevos amores, crear nuevas familias, vivir nuevas aventuras, avanzar en conocimiento y habilidades, ser testigo del nuevo mundo, de los avances de la técnica, de los viajes espaciales y, por desgracia, de nuevos métodos de guerra para destruirnos entre nosotros y al planeta.
Rafael regresa a su domicilio y tras saludar a Laura, su amante compañera de toda la vida, repasa el correo que ha recogido del buzón. Tiene por costumbre abrir su cajetín una vez a la semana, apenas reciben correspondencia ya todo es digital. Entre la publicidad de agencias inmobiliarias, descuentos de supermercados y resto de ofertas, destaca un sobre amarillento con cierre de lacre y letra cuidada escrita con pluma estilográfica.
Querido Rafael, he sido testigo, en la distancia, de tu vida feliz en compañía de Laura disfrutando del cariño y respeto de tus amigos. Hace cuarenta años me vi obligado a desaparecer de tu vida para construirme una nueva. Los pacientes del doctor Tiempo, al que has conocido hoy como doctor Samper, estamos obligados a reinventarnos cada ciertos años. Los accidentes aéreos o navales son muy socorridos para ello.
Permíteme que comparta contigo las consecuencias de mi decisión al entrar en el club de los inmortales, que conociendo el proceso, deberás notificar tu decisión en los próximos días.
He prolongado mi vida muchos años, he tenido la posibilidad de disfrutar de una prórroga profesional maravillosa, nuevas compañeras y disfrutar con cada avance técnico. Cierto es que me ha costado mucho ponerme al día en costumbres, formas de alimentación y adaptarme a las prisas actuales.
Te confieso que toda esta vida inmortal trae un coste social y emocional nada despreciable, poco a poco te verás obligado a despedirse de todas y cada una de las personas importantes en tu vida. De Laura, tu compañera de siempre, de Friki, tu perro fiel, de tu querida Ana, tu hija y de Rafita, tu recién nacido nieto. De tus amigos, compañeros y demás. Todos desfilarán sorprendidos de que te mantengas sin envejecer año tras año. Cuando todo esto pase, vivirás solo en un mundo que no es el tuyo, sintiendo un desapego enorme solo comparado con lo que siente el inmigrante obligado a huir que termina en algún lugar apacible al que debe adaptarse para sobrevivir.
La semana próxima termina mi plazo para renovar la prórroga para los próximos cincuenta años, te anticipo que mi decisión es no ejercerla, no sé qué es lo que pasará. Samper no sabe decirme el ritmo de envejecimiento que me espera ni qué ocurrirá más allá de la prórroga no realizada. Deseé quedarme en este mundo para mejorar las condiciones y evitar en el futuro las guerras. No he sido capaz, la pasión autodestructiva de la humanidad le hace repetir errores cada ciertos años. No veo remedio y a mi edad, ya me canso de intentarlo.
Deseo despedirme en paz con el mundo e incumpliendo uno de los puntos firmados en el acuerdo con Samper, interferir en la vida la mis herederos, recomendándote que no repitas mi error. No entres en el club los inmortales.
Tu bisabuelo que te quiere, Ernesto Miranda.
13.3.22
Buen vecino
Por fin se va, tras todo el fin de semana gritado, corriendo y llorando con ese tonito de niño consentido. Atrás quedan las siestas irrecuperables que no hemos podido disfrutar, los amaneceres involuntarios a primera hora marcados por el subir de la manera más ruidosa posible las persianas y por el abrir y cerrar de cajones sin tope de goma, los bailes de salón con su zapateado de bota ortopédica y los sonidos guturales de los abuelos llamando al nieto a todas horas provocando las carreras sabiendo que molestan y mucho a los vecinos.
En varias ocasiones nos hemos quejado y ¿para qué? para recibir contestaciones chulescas –esto es lo que hay, no te lo crees ni tú, se trata de un niño pequeño y no vamos a coartar su crecimiento, etc. – Traduciendo el mensaje de los abuelitos, –a joderse–.
Tras el portazo, como no, silencio. Un gran contraste pasar del ruido perenne al vacío sideral. Los abuelos derrotados de puro cansancio ni se mueven. No tienen edad ni conocimiento para aguantar el ritmo que marca un nieto.
Mañana lunes regresarán los albañiles para continuar la ruidosa obra de reforma en el piso situado justo encima de los abuelos con el nieto mimado y ruidoso. En un par de meses recibiremos a los nuevos vecinos, una familia con dos niños pequeños y por lo que parece, de los moviditos. Justicia divina.
Como gesto de buena voluntad y vecindad, con mis mejores deseos, estoy pensando un regalo para el niño. Como hablan a gritos, me he sentido informado de que la semana próxima será su cumpleaños. El pobre es ¡tan majo!, de esos niños que en público, cuando se cruzan con otro adulto en el descansillo o en el portal, se callan y miran hacia el suelo, para pasar desapercibido y aparentar ser un buen niño. Conste que no le culpo, la responsabilidad de enseñar civismo y respeto corresponde a los adultos de su familia no a un chico que aún no controla sus esfínteres.
Un balón de fútbol lo suficientemente blando para que los botes no se sientan en el piso inferior, el mío, y tan rígido como para convertirse en un proyectil de destrucción masiva. Los abuelos necesitan una nueva decoración, un jarrón hecho añicos, un nuevo televisor y cambiar esa lámpara de araña, regalo de boda, que les recuerda a diario sus orígenes tan poco refinados.
Para la bienvenida a los nuevos vecinos de más arriba, una colección de canicas y un juego de bolos. Con la tarima flotante que están instalando seguro que no se escucha nada en el piso de abajo.
Los vecinos estamos para apoyarnos. Esos niños siempre contarán con mi ayuda.
6.3.22
Cambios
El estruendo del camión de la basura cumple con su función de despertador dominguero, me cago en su puta madre, pienso mientras despierto de un sueño reparador tras una semana de mierda. Vaya pintas que tengo, mi costumbre de dormir amortajada con un pijama grueso de invierno, tapones en los oídos, antifaz heredado de mi único gran viaje en avión hace ya demasiados años como para recordarlo y hoy, como puntilla, tras mi sesión de peluquería vespertina, corono mi cabeza con una redecilla que sujeta los rulos.
Un persistente dolor de cabeza me taladra la sien justo en el punto donde la pinza que sujeta uno de los rulos presiona mi piel al apoyarme en la almohada. Me gusta cómo me queda el peinado ondulante con largos tirabuzones que descansan sobre mis hombros, copiando la imagen anticuada de las presentadoras de TeleMadrid.
Mañana lunes vendrá a la oficina Luis, el gerente general del que todas estamos enamoradas en secreto. Un par de años más joven que yo, siempre me dedica con ojos hambrientos unos segundos más que a las demás. Babea conmigo, lo noto. Cuando Luis se acerca a saludar siempre apoya su mano en mi cintura, apretando lo justo como para que se note la electricidad que existe entre ambos. Mañana será el momento más feliz del mes, unos segundos que me alimentarán para cuatro semanas de sueños y fantasías.
A mi lado noto cómo se despereza Miguel, con lo madrugón que es, me extraña verle encamado. Puede que quiera sexo. Me libro porque con estas pintas que llevo le espanto su deseo mañanero en un instante. Rayo, nuestra perra no está demandando salir, señal de que Miguel ya la atendió y ha regresado a la cama buscando guerra.
–Buenos días, cariño– me dice.
–Mnmnmngt– replico.
Noto cómo me acaricia el hombro, señal de que no me equivoco en el diagnóstico, he perdido la cuenta de los días que le llevo evitando y con tanta desatención su humor comienza a agriarse saltando por cualquier motivo sin importancia. Y es que yo no tengo el coño para ruidos...
–He estado pensando– me indica.
Mis sentidos entran en DEFCON2, peligro, alarma nuclear. Esa frase no es propia de él, miedo me da. En la escala de alarmas, esta se encuentra justo antes del "tenemos que hablar". Me giro hacia él, noto que se me clava otro rulo encima de la oreja izquierda, la solemnidad del momento frena mi impulso de cambiar de postura. Le miro a los ojos, bonitos ojos negros, la verdad. Es de lo poco que no me he cansado de mirar con el paso de los años. Mi mirada le anima a continuar su pensamiento.
–Quería habértelo dicho antes pero no sabía cómo ibas a reaccionar.
–Me estás dando miedo, Miguel, ¿qué es lo que pasa?
–Quiero cambiar de vida. La semana que viene cumplo cuarenta y cinco años y noto que si no doy el salto ahora, nunca lo daré.
Ostias, me había olvidado de su cumpleaños y qué coño le compro yo a este ahora, con lo desastre que soy para los regalos y ya es muy tarde como para preguntarle qué es lo que le gustaría. Joder, mañana pasaré la tarde paseando por El Corte Inglés a ver si me inspiro. Mierda, mierda, mierda...
–¿Me estás escuchando? – me dice interrumpiendo mis pensamientos.
–Claro que sí, estoy expectante por conocer qué es lo que quieres cambiar. ¿A mí?, ¿de casa?, ¿de trabajo?
–Llevo pensando mucho tiempo y quiero ser actor. Mi ilusión de toda la vida.
–¿Y te vas a apuntar a un grupo de aficionados en el centro cultural del barrio?
–No, me voy a dedicar profesionalmente.
–¿Y tu trabajo de gerente?
–A la mierda. Llevo años sin sonreír, siempre estresado, dilapidando horas y horas en un negocio que me chupa la sangre y el alma. Si ya ni te ríes conmigo, he perdido la chispa y la gracia. Mantengo alguno de los contactos de cuando estudié en la escuela de interpretación y uno de los profesores me admite en una obra de teatro que planean estrenar el mes que viene.
–¿Y de qué vamos a vivir? Sabes que con mi sueldo no llegamos para pagar todos los recibos ni la hipoteca...
–Nos ajustaremos, si va bien la obra, en dos meses cobraré mi primer sueldo.
–No sé qué decir, ¿vas a cobrar los cinco mil euros que tienes ahora?
–Ni mucho menos, empezaré con mil y poco. Y seré feliz y podremos volver a reír. Prescindiremos de todo aquello que no nos haga falta, el apartamento en la playa, el club de pádel, de uno de los coches y muchos de los caprichos que nos rodean a diario.
–No te lo has pensado bien, Miguel. ¿Cómo vas a hacer eso? ¿El colegio de las niñas, nuestras vacaciones, nuestra forma de vida?
–Realmente es tu forma de vida, la que tú querías, no la que yo deseaba.
–Podemos arreglarlo, cariño. Piénsatelo una semana y el sábado lo hablamos.
–Ya está hecho, me despedí hace unos días y aproveché mis días de vacaciones como preaviso.
–¿Qué?
–Sí, que dimití el martes.
–Pero... ¿Te habrán dado un finiquito y una indemnización después de veinte años rompiéndote el alma por ellos?
–Cuando dimites no hay indemnización posible. Nada de nada, salvo a final de mes que me pagarán los días trabajados y me pagarán las vacaciones devengadas no disfrutadas hasta ahora.
Me levanto, necesito pensar y tener una pinza taladrándome la cabeza no ayuda. De pie rijo mejor. Comienzo a rodear la cama en un movimiento circular sin parar de hiperventilar.
–Lucía, ¿estás bien?
–¡Cómo voy a estar bien! Eres muy egoísta, solo has pensado en ti sin valorar tus responsabilidades con las niñas o conmigo.
–Valora que seré feliz y podré repartir sonrisas, alegrías y abrazos, como en vacaciones...
–¿Y quién te dice a ti que quiero esa vida de alegría?, ¿quién? No quiero vivir con estrecheces.
–¿Prefieres tenerme amargado con pasta antes que feliz y pobre?
–No he dicho eso.
–Perdóname pues es lo que he entendido.
–Vas a volver mañana a la oficina para pedir perdón para que te readmitan.
–No voy a hacer tal cosa y además dudo que me readmitan, la jefa feliz de que me fuera porque así puede sustituirme por su sobrino, joven, idiota e infinitamente más barato que yo.
Salgo de la habitación y me encuentro a Rayo sentada con las orejas tiesas mirándome con cara de apoyar a Miguel.
Frente al espejo del baño voy retirando la redecilla para ir, una a una, liberando las ondas de mi pelo según quito los rulos. La verdad es que me queda muy bien el pelo cursi a lo TeleMadrid. Por el espejo veo entrar a Miguel en el baño con una rosa en la mano y al levantar su cara, una enorme sonrisa dibuja su cara.
–Me encanta actuar para ti. ¿A esto te referías a los juego de rol para animar nuestra vida sexual?
Miguel se gana un sonoro tortazo. No puedo parar de llorar, me siento ruin e interesada. Me avergüenzo de mí por todo lo que he dicho y cómo he reaccionado. Yo también quiero pensar, ¿me interesa mi vida como es?, ¿me conformo con sueños ilusorios con Luis?, ¿eso es lo que quiero? Mojo, bajo el chorro de la ducha, mi peinado de ondas, tras secarme el pelo, lo recojo con una coleta y salgo a pasear bajo el sol templado de primavera. Miguel se ha ganado otro fin de semana de sequía. Necesito tiempo para aclararme. También cumplo años el próximo mes, cuarenta y uno. Con la ilusión que me hacía a mí cantar. ¿Estarán dispuestos a reunirse los del Cubata, mi antiguo grupo musical del barrio?
27.2.22
Abusón
Tras muchos años olvidado, estos días he recordado a Vicente, el grandullón de mi clase que abusaba de todos los alumnos de su curso e inferiores. Incluso se atrevió a amedrentar a los del curso superior. Un armario de tío, fuerte como un roble, hábil yudoca y boxeador pendenciero que nunca rechazaba una buena pelea. Siempre dispuesto a maltratar a quien consideraba débil solo porque le molestaba no encontrar rival de su nivel.
Durante años sufrimos sus ataques, abusos, broncas y cambios de humor. Todos, salvo un puñado de amigos interesados que le acompañaban en todo momento disfrutando de la sangre derramada por cualquier infeliz que se cruzara en el camino del grandullón. Rodeado por sus cinco amigos con los que les une la pasión por infringir dolor a los demás. Me viene a la memoria un chico enclenque siempre situado a su izquierda, el único a quien escuchaba, le llamábamos Cerebro, era el único que pensaba del grupo.
No recuerdo el día en concreto, ocurrió que Vicente decidió reventar a ostias la cara de su compañero de pupitre porque se negó a ayudarle durante el examen de matemáticas. Le pilló en el recreo y comenzó a pegarle sin piedad, izquierda, derecha, gancho de izquierda y sin dejar que se desplomara al suelo, le propinó una patada en la cara que contorsionó su cuello peligrosamente. Sin previo aviso, una llamada silenciosa de rabia unió a todo el patio, al igual que una manada de búfalos en la sabana africana todos a una cerraron su puños y rodearon al abusón. Todos fuimos conscientes que por separado no teníamos opción de lucha por la fuerza, pero unidos es otra cosa. Terminó mal la tarde para Vicente, Cerebro y sus cuatro amigos. Nunca volvieron al colegio, separaron al grupo que terminó repartido entre varios centros escolares tras la reacción y quejas de los padres de alumnos.
Años después supe que Vicente no terminó sus estudios, conoció la cárcel por delitos con violencia y malvive gracias a los subsidios del Estado para gente sin formación ni recursos. A Cerebro le perdí la pista, habrá sobrevivido junto a otro matón necesitado de su visión estratégica a cambio de fuerza bruta que le defienda.
Ordena Putin atacar un país libre y democrático, Ucrania, al que hemos dejado solo militarmente por temor a que las posibles reacciones nucleares escalen un conflicto hasta el límite en el que nos juguemos la vida del planeta y la propia existencia de la raza humana. Estamos con ellos, todos de azul y amarillo, son nuestra primera línea de lucha por la democracia. Les ayudamos, con un poco de retraso, junto con nuestros deseos para que resistan hasta la victoria frente al invasor.
Putin ha enviado soldados para matar y para morir. Sus familias y amigos no se lo van a perdonar. ¿Por qué no lucha él solo sus pelas y nos ahorramos sangre y sufrimiento de inocentes?
Nada bueno trae la guerra.
20.2.22
Barro
La lluvia golpea la plancha de uralita que protege el interior de las cuatro paredes improvisadas construidas con tablones engordados gracias a decenas de periódicos que fijados a la madera, crean una capa aislante adicional en un intento por conseguir un interior más acogedor entre tanta miseria.
Las frías noches de principios de febrero son una dura prueba para conciliar el sueño. Apenas protegidos bajo cuatro mantas desgastadas por el paso del tiempo, la familia Ramos Flores descansa compartiendo jergón y calor humano.
El calor ajeno es el único método de calefacción conocido por Miguel, suele apretar su espalda todo lo que puede contra el pecho de Ana, su madre, que a su vez se tumba resguardada por el calor de su marido, Jacobo El aceituno. Alicia, su hermana pequeña cubre el pecho de Miguel completando la escena familiar con todos tumbados sobre su hombro derecho en una imagen que recuerda a una lata de sardinas.
Las paradas de metro más cercanas están a unos veinte minutos andando por caminos gobernados por el barro y la suciedad. El poblado de madera, tela y chapa se desarrolló en pocos meses, cientos de inmigrantes huyendo de la miseria y el hambre depositan sus esperanzas por encontrar una nueva vida en el Madrid que centraliza los mayores recursos del Régimen.
Veinte minutos de caminata en fila india aprovechando las huellas previas que a fuerza de insistir en la misma pisada consiguen secar el barro facilitando el paso de los vecinos que madrugan para buscarse el sustento en la ciudad. Miguel acompaña a Jacobo quien tira de un carro con un eje de ruedas donde transporta diversos recipientes con variedades de aceitunas, conservas vegetales en vinagre y altramuces cocidos. Recorre, con su carro, los mercados callejeros ofreciendo su producto. Tetuán, Ventas, Cristo Rey, Pueblo Nuevo, Latina y el domingo el Rastro. Los jueves y los viernes se enfrenta a casi tres horas de paseo hasta los mercadillos de Latina y Pueblo Nuevo, las estrellas le acompañan durante mucho trecho durante sus desplazamientos, regresando bien entrada la tarde. Cuando llegaron a Madrid, no tuvo más recurso que vender la mula que les había traído hasta la capital desde su pueblo en Badajoz, para poder comprar tablones, clavos y chapas e improvisar una vivienda provisional que quince meses después tiene toda la pinta de ser definitiva...
Buen viaje, Joe
Joe, simplemente Joe. Omitiendo, desde siempre, el rango familiar de tío. Recuerdo tu aterrizaje entre la familia cuando Ana, también sin ...

-
Es habitual escuchar entre escritores teorizar sobre el temido bloqueo creativo, el famoso síndrome de la hoja en blanco o simplemente el ...
-
La cocina es una de mis aficiones que ha ido creciendo con el paso del tiempo. Desde el pasado mes de enero, fecha en la que me prejubil...
-
Nota el zarandeo de su cuerpo acompañado de la voz apremiante de Ricardo. Ana se resiste a despertar, su cuerpo necesita reposo tras una...